Brian Jonestown Massacre
Brian Jonestown Massacre
Intro
La primera vez que escuche hablar de esta banda fue por mi búsqueda de material nuevo de los Dandy Warhols, eso tendría que haber sido por el año 2005 y no creo haberle dado mayor importancia. Ahora el 2006 fue cuando finalmente pude ver el documental y quedar enganchado con la música de la banda y carisma de Anton Newcombe su lider y multi-instrumentalista.
Recuerdo que conseguir material de la banda físico en esa época no era fácil, estaban los CD´s en el sitio de Bomp! Records que era el sello under donde se habían estado editando los discos. El sitio era poco moderno visualmente y podias conseguir todo lo que se había editado hasta 2001/2002 salvo el único disco en un sello grande. El album del 98, Strung Out in Heaven.
Ahora siguiendo la lógica anti sistema por esos años de Anton, este había levantado un sitio que no recuerdo si era “BrianJonestownMassacre.com” o “The comitee to keep music evil.com”. El punto era que podias descargar todos los discos de manera digital gratuitamente, y así fue como pude la grandeza de esa banda, con sonidos que mezclaban el shoegaze con la psicodelia, entregando una mezcla de sonidos y melodías nunca antes oídas por mi.
DIG!
Siendo una banda de inicios de los 90 de San Francisco, y tan increíble la pregunta siempre fue ¿ Como no escuche nada de estos tipos antes?, ¿ Como pudieron pasar desapercibidos tanto tiempo?, la respuesta a esto es ver el documental DIG!.
Post DIG!(2004) en mi opinión es cuando la banda se logra masificar y encontrar una base de seguidores que le permite a Anton y la banda el tan merecido reconocimiento por crear una escena de bandas que aman la psicodelia. Asi desde el año 2007 a la fecha BJM no para de generar discos.
Hoy no hay nada gratis para descargas pero están los discos disponibles en CD y vinilo. Anton además tiene su propio sello A recordings, donde edita sus discos y los de otras bandas, los discos editados en colores, le dan una esencia distinta y especial.

Los Discos
Tanto la filosofía como el sonido de los hippies reencarnaron en un bizarro proyecto de San Francisco, Brian Jonestown Massacre de Anton Newcombe.
A pesar de la torpe calidad de la grabación y la postura amateur, Methodrone (1995) y Their Satanic Majesties’ Second Request (1996) fueron enciclopedias monumentales de música psicodélica, desde Jefferson Airplane hasta Hawkwind, desde los Rolling Stones hasta Velvet Underground.
Los álbumes posteriores alternaron entre magníficamente derivados, como Take It From The Man (1996) y Give It Back (1997), majestuosamente musicales, como Thank God For Mental Illness (1996), arreglados con una gran cantidad de instrumentos, y soñadores/melancólicos. , como Strung Out In Heaven (1998).
Newcombe siguió principalmente los pasos de cantantes de folk callejeros trastornados como David Peel, pero su locura ingenua también podía explotar en collages de ruido.

Inicios
Anton Newcombe es un hippie anárquico tardío, nacido en Los Ángeles pero trasladado a San Francisco en 1989, cuyo cerebro está empapado de la música psicodélica de los años 60.
En particular del sonido de la invasión británica. Formó Brian Jonestown Massacre en 1990, reclutando a Dean Taylor y Jeff Davies en guitarras, Joel Gion en maracas y dedicando el grupo al miembro de los Rolling Stones trágicamente fallecido. Durante los próximos diez años, unos cincuenta músicos harán turnos en la comuna de la BJM.

Su primer cassette, Pleasure Penthouse de Pol Pot (1991), estuvo inédito durante 20 años.

El proyecto debutó con una tanda de singles, Evergreen/ She Made Me (Tangible, 1993), Convertible (Tangible, 1993). Luego Acid (Tangible, 1994), Hide And Seek (Tangible, 1995), que rememoraba las melodías oblicuas de Donovan y Syd Barrett, y los primeros sencillos en bruto de sus ídolos Stones.
El box-set de seis sencillos The Tangible Box (Tangible, 1994) se convirtió en una pieza de culto, aunque demuestra, más que nada, las pobres habilidades instrumentales del conjunto, caprichosamente enamorado de todo lo que produce sonidos, ya sean sintetizadores o flautas
Methodrone (Bomp, 1995)

Continuando con esa tendencia, Methodrone (Bomp, 1995) es una enciclopedia monumental (72 minutos) de sonidos psicodélicos.
A pesar del énfasis de Newcombe en la melodía y la guitarra, la mayoría de las veces es el elemento rítmico el que realmente mata. Un riff grueso y sostenido de bajo y guitarra apoya al etéreo dúo vocal masculino y femenino de Evergreen.
La sabiduría se eleva con el épico y suelto rock espacial improvisado al estilo de Jefferson Airplane y Hawkwind. That Girl Suicide crea un surco a medio camino entre Jumping Jack Flash de los Rolling Stones y White Light White Heat de Velvet Underground.
Los tambores pow-wow impulsan la suave melodía de Everyone Says. El gran final de She’s Gone entona el último himno hippie, una loca, exultante y relajada celebración de la vida.
Spacegirl And Other Favourite (Candy Floss, 1995)
El EP posterior, Spacegirl And Other Favourite (Candy Floss, 1995), es aún más opulento en términos de drones y letanías, con canciones grabadas durante 1993. Un grupo prolífico como pocos se puede encontrar, la BJM graba los singles Feelers (Tangible, 1996), Never Ever (Stanton Park, 1996) y Colt To The Touch/ Anemone (Candy Floss, 1996).
Esto antes de lanzar dos discos más, Take It From The Man (Bomp, 1996) y Their Satanic Majesties’ Second Request (Bomp, 1996), interpretada casi en su totalidad por Newcombe solo.
Take It From The Man (Bomp, 1996)
Dedicado explícitamente a la memoria de Brian Jones (“asesinado” por los otros Rolling Stones). Es esencialmente un ensayo post modernista sobre la cita de bandas británicas clásicas de finales de los sesenta.
Se emplean muchos más instrumentos (diez tipos de guitarra, siete tipos de teclados) y los toca un nuevo quinteto. La sección rítmica es aproximada en el mejor de los casos imitando a Wyman y Watts de los Stones. Pero la solemne Vacuum Boots (en vivo suena a una intro de Joy Division), la marcial Who (uno de sus viajes psicodélicos más románticos) y la gloriosa retro-jam de Straight Up And Down (repetido en una versión/medley de once minutos al final del CD).
Thank God For Mental Illness (Bomp, 1996)
Tercer disco del año, se grabó en un solo día en su residencia de San Francisco. Si bien la banda aún no contaba con un baterista estable, el álbum se toca con una gran cantidad de instrumentos. El espíritu de la música es claramente el de principios de la década de 1960, la era de los cantantes folklóricos de paz y amor y el garage-rock.
El blues abatido Spanish Bee resuena con la angustia de Play With Fire de los Rolling Stones, aumentada con guitarra española y órgano de iglesia.
Bravery Repetition and Noise (Bomp, 2002)
Este no es un disco lleno de experimentos, pero entrega parte del folk psicodélico más tierno y noble de esta vertiente del maestro inglés.
El sonido suave de este disco todavía es omnipresente, de hecho, está mutando en un oficio obsesivo, especialmente cuando se combina con el tono pensativo y otoñal que se ha apoderado de su exuberancia hippie original.
La canción de apertura Just For Today se entrega al noir atmosférico del dark-punk (Cure, Bauhaus) agregando, en buena medida, un toque de pomposos teclados electrónicos a la Moody Blues.
La sombría Open Heart Surgery toma prestada la melodía de Ohio de Neil Young y su ruptura instrumental desata un ominoso sonido de guitarra.
And This is Our Music (Tee Pee, 2003)
En este disco se introduce la caja de ritmos (Starcleaner) y la electrónica (Prozac Vs Heroin) en el arsenal de Newcombe.
Pero equilibra lo nuevo con suficiente de lo antiguo (los festivales de fuzz When Jokers Attack y Here it Comes, el psico-baladas Tschusse y Geezers) para seguir sonando clásicas.
La psicodelia de cámara You Look Great When I’m Fucked Up y el encantador instrumental Some Things Go Without Saying también representan nuevas caras del hippie envejecido pero aún indómito.
A partir del año 2005 a la fecha se genera la primera retrospectiva Tepid Peppermint Wonderland (Tee Pee, 2005) es una retrospectiva de su carrera en dos CD, hoy también en vinilo.
My Bloody Underground (2008)
Disco con el que realmente reaparecen luego de toda la sobrexposición que genero DIG. Grabado en Liverpool y Reikiavik en Agosto del 2007. Tiene un toque bastante más experimental y oscuro. Esto desde los títulos de las canciones como ” Bring me the head of Paul McCartney on Heather Mill´s Wooden peg” haciendo referencia, creo, al divorcio escandaloso del ex Beatle.
O ” Automatic Faggot for the People” haciendo clara referencia al titulo del disco de REM y a la sexualidad del vocalista de REM, esta canción por lo demás esta buenísima, donde parece ideal para banda sonora de un película de terror o de vampiros.
Disco por lo ecléctico totalmente recomendado.
2010-2015
Entre los años 2010 y 2015 se generan 4 discos más Who Killed Sargent Pepper?(2010), Aufheben (2012), para mi uno de los mejores discos del periodo, Revelation (2014) y Musique de Film Imaginé (2015), este último básicamente una oda a las bandas sonoras del cine francés de los 60 y 70, una joyita.
DEJA UN COMENTARIO